Un nuevo estudio revela que la comunicación en línea con amigos aporta felicidad a los australianos
Desde el principio, Snapchat se creó como una alternativa a las redes sociales. Se diseñó para ser una forma divertida de enviar mensajes de foto y vídeo, de forma instantánea, a tus amigos y familiares más cercanos. Se creó para ser un lugar donde puedas ser real y expresarte tal y como eres. El uso principal de Snapchat es (y siempre ha sido) la mensajería con amigos.
Nuestra comunidad a menudo nos dice que Snapchat les ayuda a mantenerse cerca de amigos y familiares, incluso en la distancia. Sabemos lo importante que son estas relaciones para mantener la salud y la felicidad.
Tras el estudio del año pasado realizado por el Centro Nacional de Investigación de Opinión (NORC) de la Universidad de Chicago, queríamos explorar más a fondo cómo Snapchat apoya las amistades y la salud emocional en Australia, donde una comunidad de más de 8 millones de australianos visitan Snapchat cada mes.
Para comprender mejor cómo el uso de Snapchat puede tener un impacto positivo en nuestra comunidad, encargamos a YouGov que realizara un estudio sobre el papel que las plataformas de comunicación en línea tienen en las relaciones y el bienestar de los adolescentes australianos (de 13 a 17 años) y en los adultos (más de 18 años). El estudio reveló que:
Los australianos se sienten felices cuando envían mensajes directos a familiares y amigos cercanos. Cuando se preguntó a los australianos la importancia que tienen las diferentes funciones de las redes sociales o de las plataformas de mensajería para ellos personalmente, la mensajería directa y la comunicación alcanzaron la cima. Estas funciones se consideran las más importantes y es probable que hagan que las personas se sientan felices. 4 de cada 5 adolescentes y 3 de cada 4 adultos afirman sentirse felices cuando envían mensajes directos a familiares y amigos cercanos.
Es más probable que los australianos se sientan felices cuando usan aplicaciones de mensajería en comparación con las redes sociales. Más de 3 de cada 5 adultos (63 %) y casi 9 de cada 10 adolescentes (86 %) afirman que se sienten felices cuando utilizan aplicaciones de mensajería para comunicarse, mucho más que aquellos que dicen lo mismo sobre el uso de plataformas de redes sociales.
Es más probable que las aplicaciones de mensajería apoyen la salud emocional que las plataformas de redes sociales. Los australianos tienen aproximadamente 2 o 3 veces más probabilidades de ver las aplicaciones de mensajería como mejores que las plataformas de redes sociales por poder ser ellos mismos, desarrollar o fomentar las relaciones y evitar malentendidos. Mientras tanto, las plataformas de redes sociales también tienen más probabilidades que las plataformas de mensajería de hacer que las personas se sientan abrumadas o presionadas para publicar contenido que las haga quedar bien para los demás.
Snapchat ayuda a apoyar y profundizar las amistades. Los adultos y adolescentes que usan Snapchat semanalmente o más tienen más probabilidades de decir que están muy satisfechos con la calidad de las relaciones que tienen con sus amigos cercanos en comparación con las audiencias australianas de adultos y adolescentes en general.
Este estudio ofrece nuevas perspectivas de las formas en que Snapchat fomenta las amistades y el bienestar en Australia. Nos llena de orgullo ver que nuestras elecciones en cuanto a diseño a lo largo de los años están ayudando a crear conexiones más sólidas y aportando más felicidad. Puedes leer los resultados completos de YouGov a continuación:
Metodología:
Este estudio fue encargado por Snap y realizado por YouGov. Las entrevistas se realizaron en línea del 20 de junio al 24 de junio de 2024 en una muestra nacional de n=1000 adultos australianos (mayores de 18 años) y n=500 adolescentes australianos (de 13 a 17 años). Se requería el consentimiento de los tutores de los menores de entre 13 y 17 años antes de participar en la encuesta. Las cifras se han ponderado y son representativas de los adolescentes y adultos australianos según la encuesta PEW Global Attitudes Survey de 2019.